Gestión
de la calidad:
La gestión de la calidad es una estructura
operacional de trabajo, bien documentada e integrada a los procedimientos
técnicos y gerenciales, para guiar las acciones de la fuerza de trabajo, la
maquinaria o equipos, y la información de la organización de manera práctica y
coordinada.
En otras palabras, un Sistema de Gestión de la Calidad es
una serie de actividades coordinadas que se llevan a cabo sobre un conjunto de
elementos (Recursos, Procedimientos, Documentos, Estructura organizacional y
Estrategias) para lograr la calidad de los servicios que se le ofrecen a las
personas, es decir, planear, controlar y mejorar aquellos elementos de una
organización que influyen en satisfacción del cliente y en el logro de los
resultados deseados por la organización.
Si bien el concepto de
Gestión de la Calidad nace en la industria de manufactura, estos pueden
ser aplicados en cualquier sector tales como los de Servicios y
Gubernamentales.
Las instituciones educativas para implementar la
gestión de calidad deben:
a) Identificar cuáles son las personas que se beneficiaran
del servicio de educación que presta o de las funciones que cumplen, y
determinar claramente su estructura interna, sus empleados y principales funciones.
b) Obtener información de las personas acerca de
las necesidades y expectativas relacionadas con la prestación del servicio de educación
o cumplimiento de las funciones a cargo de la entidad, y la calidad de los
mismos.
c) Identificar y priorizar aquellos procesos
estratégicos y críticos de la entidad educativa que resulten determinantes de
la calidad.
d) Determinar los criterios y métodos necesarios
para asegurar que los procesos sean eficaces tanto en su operación como en su
control.
e) Identificar y diseñar, con la participación de
los directivos públicos que intervienen en cada uno de los procesos y
actividades, los puntos de control sobre los riesgos de mayor probabilidad de
ocurrencia o que generen un impacto considerable en la satisfacción de las
necesidades y expectativas de calidad de las personas, en las materias y
funciones que le competen a cada entidad.
f) Documentar y describir de forma clara, completa
y operativa, los procesos identificados en los literales anteriores, incluyendo
todos los puntos de control. Solo se debe documentar aquello que contribuya a
garantizar la calidad del servicio educativo.
g) Ejecutar los procesos propios de cada entidad de
acuerdo con los procedimientos documentados.
h) Realizar el seguimiento, el análisis y la
medición de estos procesos.
i) Implementar las acciones necesarias para
alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos.
Este sistema tendrá como base fundamental el diseño
de indicadores que permitan, como mínimo, medir variables de eficiencia, de
resultado y de impacto que faciliten el seguimiento por parte de los ciudadanos
y de los organismos de control, los cuales estarán a disposición de los alumnos
y la comunidad educativa en general.
Cuando una entidad contrate externamente alguno de
los procesos involucrados en el Sistema de Gestión de Calidad, deberá asegurar
la existencia de control de calidad sobre tales procesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario